Costos y gastos: directos e indirectos
Esta clasificación es utilizada para una correcta asignación de costos y gastos a productos y servicios.
Directos: forman parte integral de cada producto o servicio, son de fácil medición y de cuantía significativa, ejemplo: materia prima, mano de obra de operarios, empaques, envases, comisiones por ventas, fletes, etc. Para calcular el costo de cada producto se mide la cantidad necesaria y se multiplica por el costo unitario de compra.
Indirectos: son genéricos para un grupo de productos o servicios, por lo tanto se hace dificil determinar una tarifa precisa para cada producto o servicio. Se debe utilizar una metodología de asignación razonable al objeto de costo y que se obtenga la mayor aproximación a lo real. A este grupo de indirectos pertenecen: arriendo del local, teléfono, impuestos, publicidad, sueldos administrativos, etc.
Costos y gastos: variables y fijos
Esta clasificación se utiliza para calcular el punto de equilibrio, tomar decisiones de hacer, comprar o eliminar, aumentar o disminuir el volumen de unidades para mejorar el nivel de ganancias.
Variables: la magnitud aumenta o disminuye en relación directa con el volumen de unidades producidas y/o vendidas, ejemplos: materia prima o mercancías, mano de obra al destajo, empaques, fletes, % de comisiones. Se utiliza en el cálculo del margen de contribución.
Fijos: representan la capacidad instalada en dinero y sirven para medir la capacidad ociosa, permanecen estables ante diferentes volúmenes de producción y ventas, ejemplos: arriendos, sueldos mensuales, papelería, gastos bancarios, etc..Se utiliza en el cálculo del punto de equilibrio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario